La muerte de colores..

Por orden subjetivo, el más interesante para mi gusto es La Muerte de Artemio Cruz, de Carlos Fuentes, que empieza con una frase de una canción popular del país, La vida no vale nada.
El libro aparte de unir la vida del protagonista a la historia de México, tiene la rareza de poseer las tres voces narrativas (Cap.1º 1ª persona, Cap.2º 2ªpersona, Cap.3º 3ª persona y así sucesivamente). Los hechos están desordenados en el tiempo y es el lector el que ha de poner una linealidad temporal.

Los siguientes son Pedro Páramo y El llano en llamas de Juan Rulfo. La primera obra cumbre de la novela hispanoamericana, de la que no puedo contar más por no desvelar nada (hay que leerla). Y el segundo una serie de cuentos del México más áspero, describe haciendo travellings, uno tiene la impresión de estar en el cine.
Y para terminar Los de Abajo, de Mariano Azuela, la vida de un grupo de insurgentes de la Revolución Mexicana dirigida por Emiliano Zapata, es cruda, y sin victimismo ni compasión.

